Un marinero compite en una embarcación con foils, mostrando el rendimiento del epoxi Pro-Set en un entorno marino dinámico.

Los navegantes en Europa ya pueden utilizar la aplicación Whale Alert

Aleta de ballena saliendo del agua con la silueta de un gran barco portacontenedores al fondo Imagen cortesía de los drones DJI Mavic y Phantom 4 Pro.

Una nueva aplicación móvil Whale Alert, que acaba de lanzarse en Europa, está diseñada para ayudar a evitar y marcar las interacciones con ballenas.

Lanzada originalmente en Norteamérica en 2012, la aplicación Whale Alert ya está disponible oficialmente en toda Europa gracias a una nueva colaboración con la empresa de innovación Greenov. Diseñada por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) y Conserve.IO, esta aplicación gratuita permite a los usuarios informar y recibir alertas en tiempo real sobre avistamientos de ballenas. Dando a los buques tanto recreativos como comerciales una mejor oportunidad de evitar colisiones que puede resultar fatal para las ballenas.

Y la magnitud del problema no es poca cosa. Con más de dos millones de embarcaciones navegando por aguas europeas cada año, muchas de ellas compartiendo el mismo espacio como rutas de alimentación, reproducción y migración, las colisiones con barcos representan una amenaza constante para las ballenas y otras especies marinas. Por cada colisión confirmada con ballenas, los defensores del bienestar animal estiman que otras 20 pasan desapercibidas o no se denuncian.

“Cada año, innumerables ballenas mueren en colisiones con barcos, y los expertos advierten que los casos reportados podrían ser solo la punta del iceberg”, afirma Aurore Morin, activista principal del IFAW. “Por cada colisión documentada con un barco, se estima que otras 20 ballenas no se reportan. La actividad humana está teniendo un impacto devastador en las ballenas en su hábitat natural, amenazando su supervivencia”. 

Whale Alert proporciona ese eslabón perdido crucial, empoderando a todos en el mar, ya sean navegantes recreativos o capitanes de buques comerciales, para ayudar a proteger a las ballenas... antes de que sea demasiado tarde.

Ballena franca sumergida en el agua

La última versión (v4.0) incluye nuevas funciones adaptadas a las aguas europeas, como áreas protegidas integradas, orientación sobre medidas locales para mamíferos marinos y un indicador de riesgo de colisión basado en la velocidad, el tamaño y la posición de la embarcación. Los usuarios pueden incluso obtener la categoría de "observador de confianza" al realizar múltiples avistamientos certificados.

“Las alertas funcionan utilizando la tecnología GPS incorporada en teléfonos inteligentes y tabletas”, explica Virgil Zetterlind, cofundador de Conservar.IOLa aplicación notifica a los usuarios cuando están cerca de una ballena y les permite adaptar su ruta y velocidad para evitar una colisión, a la vez que facilita la navegación en una red de áreas de conservación y rutas de navegación superpuestas y en constante evolución. 

Damien Demoor, fundador y director ejecutivo de Greenov añade: “Whale Alert permite a los amantes del océano y a los profesionales marítimos involucrarse en la protección de las ballenas mientras se mantienen informados de las regulaciones vigentes antes y durante la navegación, con instrucciones sobre cómo comportarse y áreas para reducir la velocidad o evitar si se ha avistado recientemente un cetáceo”.

La aplicación Whale Alert está disponible de forma gratuita en App Store y Google Play.

Lea más sobre tecnología marina

Un bote con foils se desliza sobre el agua, exhibiendo equipos de alto rendimiento, junto con las soluciones epóxicas de Pro-Set para la fabricación de compuestos.

Los comentarios están cerrados.